¿Puede tratarse la colitis ulcerosa con dieta?

Los pacientes con EII están con frecuencia preocupados por la comida y la dieta. 

Resulta que sus preocupaciones están totalmente justificadas.

¿Puede tratarse la colitis ulcerosa con dieta?

Durante décadas, la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU) se consideraron enfermedades occidentales y se creía que se debían en gran medida a factores genéticos. Pero los casos están aumentando drásticamente en regiones como la India y el sur de Asia, zonas en las que antes se daban pocos casos. Los investigadores también han observado el aumento de la tasa de EII en los hijos de quienes emigraron a Occidente desde regiones con baja incidencia de EII.

Todo ello ha llevado a muchos a preguntarse si la dieta puede desempeñar un papel mucho más importante en la patogénesis de la EII de lo que se pensaba. 

Los alimentos occidentales contienen muchos azúcares refinados y grasas saturadas, están muy procesados y conservados durante largos periodos de tiempo, y a menudo se importan de un lado a otro del mundo. Los investigadores creen que este tipo de producción masiva y los hábitos alimentarios diarios aumentan las citocinas proinflamatorias y la permeabilidad intestinal, y pueden afectar negativamente a la microbiota intestinal, lo que provoca una inflamación intestinal crónica. 

¿Es eficaz la dieta para tratar la colitis ulcerosa? 

Aunque se han producido avances considerables en la utilización de la dieta como tratamiento de la EC, la investigación sobre los tratamientos dietéticos para tratar la CU sigue siendo escasa.

Por el momento, no existe ninguna dieta que pueda eliminar o prevenir la CU. Sin embargo, la dieta sigue siendo esencial para los pacientes con CU, ya que les proporciona la nutrición que tanto necesitan. Pero por sí sola no es una terapia adecuada para la inflamación grave y crónica en la CU; más bien, debemos pensar en la dieta como un tratamiento de apoyo que ayuda a los pacientes con CU a mantener un estado nutricional adecuado y a abordar las deficiencias.
Cuando el apoyo dietético se utiliza junto a una terapia antiinflamatoria, puede ayudar a los pacientes con su salud general en su camino hacia la consecución de la remisión.

La importancia de la nutrición para la colitis ulcerosa 

El apoyo nutricional es esencial para los pacientes con EII. Algunos fármacos no sólo reducen los niveles de vitaminas y minerales, sino que la propia enfermedad puede dificultar la absorción de nutrientes por parte del organismo (desnutrición) o eliminarlos por completo (malabsorción). Si tiene diarrea continua, hinchazón abdominal, pérdida de peso o cambios en su ciclo menstrual, es posible que sufra malabsorción. 

Aunque todos los pacientes con EII pueden sufrir pérdidas de calcio, B12, B6, vitamina D, folato, calcio y zinc, las siguientes deficiencias son más específicas de la CU. 

 

  • Deficiencia de hierro 


Los pacientes con CU son más propensos a la pérdida de sangre, lo que puede provocar una
anemia ferropénica, manifestándose como fatiga, piel pálida y un extraño antojo de hielo, arcilla, tierra o papel (los médicos denominan «pica» a este extraño antojo de productos no alimentarios).

Aunque la dieta por sí sola puede no ser suficiente, la absorción de suplementos de hierro y alimentos ricos en hierro puede mejorar cuando se consumen con una fuente de vitamina C. 

  • Deficiencia de potasio


Un estudio de 2017 encontró niveles más bajos de potasio urinario en pacientes con CU con enfermedad activa. Un estudio de seguimiento mostró que
el aumento de potasio en realidad redujo la actividad celular inflamatoria. 

La deficiencia en sí puede provenir del hecho de que el colon es la última área del cuerpo en la que el potasio se absorbe y se envía al torrente sanguíneo. 

El tratamiento con corticosteroides también se ha relacionado con la deficiencia de potasio y se recomienda tomar suplementos de calcio y vitamina D. 

El bajo nivel de potasio puede manifestarse en forma de calambres musculares, latidos irregulares del corazón, mareos o desmayos. Aunque puede corregirse con alimentos ricos en potasio, el tratamiento con suplementos debe ser supervisado por un profesional, ya que demasiado potasio puede causar debilidad muscular o dificultades respiratorias.    

  • Deficiencia de magnesio 


Los pacientes de CU con diarrea crónica corren especial riesgo de padecer deficiencia de magnesio. Se puede saber que se está bajo de magnesio si se experimenta entumecimiento, espasmos musculares, hormigueo y cambios de humor. 

La absorción de magnesio puede mejorarse con suplementos orales y alimentos ricos en magnesio, como la mantequilla de cacahuete, el pescado y las espinacas. Pero antes de correr a por los suplementos, es importante consultar con un profesional, ya que demasiado magnesio puede empeorar los síntomas de la CU.

 

Alimentos que se deben comer y evitar con colitis ulcerosa

Tratamiento nutricional de apoyo para la CU

Pocos estudios se han centrado en el tratamiento dietético o suplementario para la CU, pero el tratamiento con ácidos grasos de cadena corta ha mostrado «cierto beneficio en la reducción de la colitis». 

Algunos estudios en modelos de colitis en ratones han demostrado que la fibra dietética puede inhibir la producción de citoquinas proinflamatorias. En otro modelo animal de colitis, una dieta rica en fibra redujo la inflamación al alterar la composición de la microbiota del huésped mediante la producción de ácidos grasos de cadena corta. 

Un estudio sobre probióticos para pacientes con CU concluyó recientemente que la terapia probiótica con E. coli (Nissle 1917) era «equivalente al tratamiento de mantenimiento de la remisión con 5-ASA». 

 

Aunque el apoyo dietético y nutricional es fundamental para los pacientes con CU, no se ha demostrado que ninguno de ellos reduzca suficientemente la inflamación. Sin embargo, si hay un alimento que, si se utiliza correctamente, puede inducir la remisión al atacar la inflamación y ayudar a los pacientes a mantener la remisión durante largos periodos de tiempo: la cúrcuma o, en realidad la curcumina.

Suplementos de curcumina para la colitis ulcerosa

Si busca un tratamiento terapéutico puramente natural para la CU, la curcumina puede ser su mejor opción. 

La curcumina es el ingrediente activo de la cúrcuma. Este compuesto posee múltiples propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que actúan conjuntamente para combatir la inflamación y los daños causados por ésta. Este compuesto, especialmente cuando se utiliza con precaución junto con el qing dai (índigo naturalis), es el que más pruebas ha presentado de su eficacia para inducir la remisión

También se ha demostrado que la curcumina ayuda a los pacientes a mantener una remisión duradera, contribuye a la curación de la mucosa y puede utilizarse como medida preventiva contra futuros brotes.

Al reducir la producción de citoquinas inflamatorias, curar la permeabilidad intestinal y recomponer los desequilibrios de la microbiota intestinal, la curcumina sirve como antídoto natural contra los daños causados por la dieta occidental.  

Disclaimer: Tenga en cuenta que el apoyo nutricional para la CU depende en gran medida del estado de la enfermedad, la edad, el tamaño corporal y los medicamentos específicos. Si usted o un ser querido padece CU y necesita apoyo dietético, le recomendamos encarecidamente que consulte a su médico o dietista.

Referencias

  • 1.- Huang EY, Devkota S, Moscoso D, Chang EB, Leone VA. The role of diet in triggering human inflammatory disorders in the modern age. Microbes Infect. 2013 Nov;15(12):765-74. doi: 10.1016/j.micinf.2013.07.004. 

    2.- Goyal S, Rampal R, Kedia S, Mahajan S, Bopanna S, Yadav DP, Jain S, Singh AK, Wari MN, Makharia G, Awasthi A, Ahuja V. Urinary potassium is a potential biomarker of disease activity in Ulcerative colitis and displays in vitro immunotolerant role. Sci Rep. 2017 Dec 22;7(1):18068. doi: 10.1038/s41598-017-18046-x. 

    3.- https://www.everydayhealth.com/ulcerative-colitis/treatment/need-to-know-nutrients-for-ulcerative-colitis/

    4.-Nutritional Considerations in Inflammatory Bowel Disease, Kelly Anne Eiden, Practical Gastroenterology • 2003, series 5 , 33-54.

    5.-Khalili H, Chan SSM, Lochhead P, Ananthakrishnan AN, Hart AR, Chan AT. The role of diet in the aetiopathogenesis of inflammatory bowel disease. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2018 Sep;15(9):525-535. doi: 10.1038/s41575-018-0022-9

    6.- Rembacken BJ, Snelling AM, Hawkey PM, Chalmers DM, Axon AT. Non-pathogenic Escherichia coli versus mesalazine for the treatment of ulcerative colitis: a randomised trial. Lancet. 1999 Aug 21;354(9179):635-9. doi: 10.1016/s0140-6736(98)06343-0. 

    7.- Ben-Horin S, Salomon N, Karampekos G, Viazis N, Lahat A, Ungar B, Eliakim R, Kuperstein R, Kriger-Sharabi O, Reiss-Mintz H, Yanai H, Dotan I, Zittan E, Maharshak N, Hirsch A, Weitman M, Mantzaris GJ, Kopylov U. Curcumin-QingDai Combination for Patients With Active Ulcerative Colitis: A Randomized, Double-Blinded, Placebo-Controlled Trial. Clin Gastroenterol Hepatol. 2024 Feb;22(2):347-356.e6. 

    8.-Burge K, Gunasekaran A, Eckert J, Chaaban H. Curcumin and Intestinal Inflammatory Diseases: Molecular Mechanisms of Protection. Int J Mol Sci. 2019 Apr 18;20(8):1912. doi: 10.3390/ijms20081912.

    9.-.-Young S. Kim, Matthew R. Young, Gerd Bobe, Nancy H. Colburn, John A. Milner; Bioactive Food Components, Inflammatory Targets, and Cancer Prevention. Cancer Prev Res (Phila) 1 March 2009; 2 (3): 200–208. https://doi.org/10.1158/1940-6207.CAPR-08-0141

    11.- Gut Microbiota as a Prospective Therapeutic Target for Curcumin: A Review of Mutual Influence, Wissam Zam J Nutr.  Metabol. 2018,1-11

Otros artículos que podrían interesarte

Los mejores suplementos y vitaminas para la colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad crónica caracterizada por inflamación y úlceras en el colon y el recto. La causa exacta de la CU no se conoce del todo, pero se cree que es el resultado de una respuesta inmunitaria anormal en el intestino. Esta respuesta anormal provoca la inflamación y la formación de úlceras en el revestimiento del intestino grueso, dando lugar a síntomas como diarrea, hemorragia rectal, dolor abdominal y pérdida de peso.

Leer más »

¿Se puede curar la colitis ulcerosa de forma natural?

Esta es una pregunta que los pacientes hacen muchas veces, y con razón. La razón por la que es un tema candente es la frustración que sienten los pacientes con EII cuando escuchan una y otra vez de su médico que su enfermedad es crónica y que tienen que tomar su medicación para el resto de su vida.

Leer más »

Historia y beneficios del Qing Dai (índigo) para la EII

 Qing Dai (QD), o índigo, es una fórmula medicinal a base de plantas extraída de cepas específicas de la planta Isatis. Este remedio se ha utilizado a lo largo de la historia para tratar afecciones inflamatorias y sigue utilizándose ampliamente en la medicina ayurvédica y la medicina tradicional china (MTC), especialmente para enfermedades gastrointestinales como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

Leer más »

Aspectos a tener en cuenta a la hora de viajar con EII

Padecer una enfermedad inflamatoria intestinal como la colitis ulcerosa no tiene por qué ser un impedimento para viajar. Quizás algunos pacientes puedan pensar que al realizar desplazamientos de este tipo tengan que asumir más riesgos de los necesarios, pero nada más lejos de la realidad.

Leer más »

Curcumina vs. cúrcuma: ¿Cuál es la diferencia?

Los suplementos de cúrcuma son de los más populares en el mercado. Desde píldoras a tinturas y productos de belleza a cremas tópicas, la cúrcuma y las fórmulas de cúrcuma/curcumina están por todas partes; y existe una amplia investigación y gran número de publicaciones respaldando su uso.

Leer más »

¿Tienes dudas sobre qué medicación es la mejor para tu caso de colitis ulcerosa?

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop

    Política de devolución

    Dispones de 14 días naturales desde la recepción del producto/s para desistir o devolver el mismo.

    No se admite la devolución ni el desistimiento, por razones de protección de la salud e higiene, cuando el envoltorio, embalaje o precinto que protege el producto, haya sido abierto. El producto deberá estar envuelto adecuadamente, con la etiqueta original, no manipulado y con todos sus componentes originales. 

    Puedes iniciar la devolución del producto contactándonos:

    Enviaremos un mensajero a recoger el producto en la dirección que nos facilites. Entrega el producto al transportista.

    El reembolso se realizará por el mismo medio de pago con el que se abonó el producto y por el importe correspondiente. Se realizará antes de que hayan transcurrido 14 días desde la fecha de recepción de la devolución en las oficinas de Adacyte.

    Los gastos derivados de la recogida del producto correrán a cargo de Adacyte. 

    Para cualquier duda, sugerencia, consulta o reclamación sobre la tienda online, puedes dirigirte al Servicio de
    atención al cliente. 

    Atención al cliente:

    • Teléfono 93 400 67 01 (en horario de lunes a jueves de 09:00h a 18:00h y viernes de 09:00h a 15:00h)
    • Correo electrónico: info@naturcyte.com 
    • Correo postal en la siguiente dirección: 

    ADACYTE THERAPEUTICS, S.L. 

    Calle Jesús Serra Santamans, 5

    08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)

    España

    RECLAMACIONES

    Disponemos de hojas de reclamaciones oficiales a disposición de los consumidores y usuarios, que podrán ser presentadas en la dirección postal y correo electrónico arriba indicados. 

    Puedes solicitar la hoja de reclamaciones llamando al teléfono de atención al cliente o descargarla directamente aquí: Descargar hojas oficiales.

    El Servicio de atención al cliente de Adacyte atenderá y dará respuesta a tu reclamación a la mayor brevedad
    posible, y siempre en el plazo máximo de un mes.

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación. Puedes Aceptar o Rechazar aquellas cookies que no sean técnicas, así o también configurar tus preferencias pulsando Configurar Cookies. Más información, consulta nuestra Política de Cookies    Configurar
    Privacidad