Los mejores suplementos y vitaminas para la colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad crónica caracterizada por inflamación y úlceras en el colon y el recto. La causa exacta de la CU no se conoce del todo, pero se cree que es el resultado de una respuesta inmunitaria anormal en el intestino. Esta respuesta anormal provoca la inflamación y la formación de úlceras en el revestimiento del intestino grueso, dando lugar a síntomas como diarrea, hemorragia rectal, dolor abdominal y pérdida de peso.

Como estos síntomas son debilitantes y pueden impedir la vida diaria, muchos pacientes buscan soluciones holísticas que incluyen tanto tratamientos convencionales como suplementos dietéticos de apoyo. 

Abordar complicaciones como la anemia y la fatiga también es crucial para los pacientes con CU, y ciertos suplementos y vitaminas pueden ofrecer beneficios sustanciales. 

Suplementos naturales y vitaminas para la CU

A la hora de buscar suplementos naturales para la colitis ulcerosa, es útil conocer a grandes rasgos las pruebas que respaldan sus beneficios. Los estudios realizados han validado la eficacia de ciertos suplementos para la CU, mientras que otros requieren más investigación. En caso de duda, siempre es aconsejable consultar al médico antes de tomar cualquier tratamiento adicional. 

He aquí la situación actual de la investigación en cuanto a suplementos para la CU:

Hierro

La anemia es una complicación frecuente de la CU, a menudo debida a la pérdida de sangre durante los brotes. Los suplementos de hierro pueden ayudar a restablecer unos niveles saludables de hemoglobina, combatiendo la fatiga y la debilidad asociadas a la anemia. Sin embargo, es importante hacerlo bajo supervisión médica, ya que los suplementos de hierro pueden provocar diarrea, náuseas o calambres. Algunos pueden tolerarse mejor que otros, pero lo mejor es que pregunte a su médico cuál es el producto y la dosis adecuada para usted. 

A muchos pacientes con CU les van mejor los suplementos de hierro por vía intravenosa, que no pasan por el aparato digestivo y son más eficaces en los pacientes con EII anémicos.

Vitamina D

Los estudios muestran una clara relación entre los niveles bajos de vitamina D y el aumento de la gravedad de la enfermedad en la CU, así como una tendencia común a las deficiencias de vitamina D en los pacientes con CU. 

La vitamina D no solo desempeña un papel crucial en la regulación de la inflamación inmune, sino que también puede ayudar a mantener la densidad ósea en pacientes con CU que toman medicamentos que contribuyen a la pérdida ósea. Un ensayo de 2019 descubrió que los pacientes con CU con deficiencia de vitamina D mostraron una mejor calidad de vida y una menor actividad de la enfermedad después de 12 semanas de suplementación con vitamina D.  El estudio propone que el receptor de vitamina D (VDR) podría potencialmente obstaculizar la activación del inflamosoma NLRP6 al reducir la expresión de NLRP6 en el sistema intestinal de los animales. 

La vitamina D parece tener efectos antiinflamatorios al utilizar la vía de señalización VDR-NLRP6 en el desarrollo de la colitis ulcerosa (CU) para mantener el revestimiento intestinal.

Curcumina

La curcumina es un antiguo remedio tradicional con potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. En los últimos años, la curcumina ha demostrado ser excepcionalmente eficaz para los pacientes con EII, ayudando a reducir los síntomas, restaurar la barrera intestinal deteriorada y restablecer el equilibrio del microbioma. 

En 2015, se confirmó en ensayos con humanos que la curcumina induce la remisión al administrarse junto con los medicamentos convencionales. También ha demostrado ser un tratamiento seguro y eficaz a largo plazo para mantener la remisión.

Probioticos

Un microbioma intestinal equilibrado es esencial para la salud digestiva. Los probióticos para la colitis ulcerosa pueden ayudar a restablecer el equilibrio microbiano alterado, contribuyendo al tratamiento de los síntomas y reduciendo potencialmente la frecuencia de los brotes.

Los resultados de un metaanálisis revelaron que diversos probióticos tienen efectos variables en la colitis ulcerosa. En concreto, algunos probióticos demuestran la capacidad de mejorar los aspectos histopatológicos de la colitis ulcerosa y reducir la inflamación.

Es importante señalar que los probióticos pueden exasperar los síntomas digestivos en pacientes con enfermedad activa, causando malestar estomacal, hinchazón y diarrea. Se recomienda no tomar probióticos mientras se experimenta un brote.

Boswellia

La boswellia, una resina derivada del árbol Boswellia serrata, ejerce efectos antiinflamatorios, lo que la convierte en un popular remedio natural para tratar afecciones como la artritis. Aunque se necesitan más estudios para establecer su papel en el tratamiento de la CU, la boswellia puede ofrecer alivio a los pacientes con CU.

Zinc

Los pacientes con CU suelen presentar niveles más bajos de zinc que la población general, que desempeña un papel fundamental en la salud intestinal y la inmunidad. Por ello, los suplementos de zinc pueden ayudar a reforzar los mecanismos de defensa naturales del organismo y favorecer la reparación de los tejidos. En un estudio prospectivo, la ingesta de zinc ayudó a reforzar la barrera protectora del intestino y redujo la producción de moléculas proinflamatorias.

Aceite de pescado

Los ácidos grasos omega-3 del aceite de pescado se han estudiado por sus efectos antiinflamatorios. Aunque algunos estudios apoyan el uso del aceite de pescado para reducir los síntomas de la CU, existen resultados contradictorios y se necesita más investigación.

Acido Fólico (Vitamina B9)

Los pacientes con EII a menudo sufren malabsorción o tienen que limitar ciertas frutas y verduras, que son la fuente principal de vitamina B9. Los medicamentos habituales para la CU, como la sulfasalazina, pueden interferir en la absorción del ácido fólico en el organismo. Es por ello que, a menudo, se recomiendan suplementos de ácido fólico para prevenir su deficiencia y reducir el riesgo de ciertos efectos secundarios relacionados con la medicación.

Calcio

Los pacientes que toman corticosteroides para el tratamiento de la CU tienen un mayor riesgo de sufrir osteoporosis. El calcio, junto con la vitamina D, puede ayudar a mantener la salud ósea y prevenir las fracturas en el tratamiento a largo plazo de la colitis ulcerosa.

Consejos para tomar suplementos en la CU

Cada paciente con CU tendrá unas necesidades nutricionales únicas. La recomendación personalizada de suplementos por parte de un médico experto en nutrición es crucial, ya que no existe un remedio único para todos. La incorporación de modificaciones en el estilo de vida, una dieta equilibrada, actividad física regular y técnicas de control del estrés, pueden aumentar aún más la eficacia tanto de la medicación prescrita como de los complementos naturales para tratar la CU.
La interacción entre la tradición y la ciencia puede ayudar a mejorar la salud cuando se hace con cuidado y discernimiento, y la sinergia de ambas puede aliviar a quienes luchan contra la CU. Como siempre, es importante consultar con el médico que le trata para establecer el plan más seguro y eficaz según sus necesidades de salud individuales.

Referencias

  • Antunes CV, Hallack Neto AE, Nascimento CR, et al. Anemia in inflammatory bowel disease outpatients: prevalence, risk factors, and etiology. Biomed Res Int. 2015;2015:728925. doi: 10.1155/2015/728925. 
  • Niepel D, Klag T, Malek NP, Wehkamp J. Practical guidance for the management of iron deficiency in patients with inflammatory bowel disease. Therapeutic Advances in Gastroenterology. 2018;11. doi:10.1177/1756284818769074
  • Stein J, Dignass AU. Management of iron deficiency anemia in inflammatory bowel disease – a practical approach. Ann Gastroenterol. 2013;26(2):104-113. 
  • Karimi, S., Tabataba-vakili, S., Yari, Z. et al. The effects of two vitamin D regimens on ulcerative colitis activity index, quality of life and oxidant/anti-oxidant status. Nutr J 18, 16 (2019). https://doi.org/10.1186/s12937-019-0441-7
  • Lips P, van Schoor NM. The effect of vitamin D on bone and osteoporosis. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2011 Aug;25(4):585-91. doi: 10.1016/j.beem.2011.05.002.
  • Yin K, Agrawal DK. Vitamin D and inflammatory diseases. J Inflamm Res. 2014 May 29;7:69-87. doi: 10.2147/JIR.S63898. 
  • Lin Y, Liu H, Bu L, Chen C, Ye X. Review of the Effects and Mechanism of Curcumin in the Treatment of Inflammatory Bowel Disease. Front Pharmacol. 2022 Jun 20;13:908077. doi: 10.3389/fphar.2022.908077.
  • Lin Y, Liu H, Bu L, Chen C, Ye X. Review of the Effects and Mechanism of Curcumin in the Treatment of Inflammatory Bowel Disease. Front Pharmacol. 2022 Jun 20;13:908077. doi: 10.3389/fphar.2022.908077. 
  • Los múltiples beneficios de la curcumina para la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa – Naturcyte
  • Akutko K, Stawarski A. Probiotics, Prebiotics and Synbiotics in Inflammatory Bowel Diseases. J Clin Med. 2021 Jun 2;10(11):2466. doi: 10.3390/jcm10112466. 
  • Jin W, Ai H, Huang Q, Li C, He X, Jin Z, Zuo Y. Preclinical evidence of probiotics in ulcerative colitis: a systematic review and network meta-analysis. Front Pharmacol. 2023 Jun 9;14:1187911. doi: 10.3389/fphar.2023.1187911. 
  • Preidis GA, Weizman AV, Kashyap PC, Morgan RL. AGA Technical Review on the Role of Probiotics in the Management of Gastrointestinal Disorders. Gastroenterology. 2020 Aug;159(2):708-738.e4. doi: 10.1053/j.gastro.2020.05.060. Epub 2020 Jun 9. 
  • Davani-Davari D, Negahdaripour M, Karimzadeh I, Seifan M, Mohkam M, Masoumi SJ, Berenjian A, Ghasemi Y. Prebiotics: Definition, Types, Sources, Mechanisms, and Clinical Applications. Foods. 2019 Mar 9;8(3):92. doi: 10.3390/foods8030092. 
  • Gupta I, Parihar A, Malhotra P, Singh GB, Lüdtke R, Safayhi H, Ammon HP. Effects of Boswellia serrata gum resin in patients with ulcerative colitis. Eur J Med Res. 1997 Jan;2(1):37-43. 
  • Haroyan A, Mukuchyan V, Mkrtchyan N, Minasyan N, Gasparyan S, Sargsyan A, Narimanyan M, Hovhannisyan A. Efficacy and safety of curcumin and its combination with boswellic acid in osteoarthritis: a comparative, randomized, double-blind, placebo-controlled study. BMC Complement Altern Med. 2018 Jan 9;18(1):7. doi: 10.1186/s12906-017-2062-z.
  • Ananthakrishnan AN, Khalili H, Song M, Higuchi LM, Richter JM, Chan AT. Zinc intake and risk of Crohn’s disease and ulcerative colitis: a prospective cohort study. Int J Epidemiol. 2015 Dec;44(6):1995-2005. doi: 10.1093/ije/dyv301.
  • Bernstein CN, Seeger LL, Anton PA, Artinian L, Geffrey S, Goodman W, Belin TR, Shanahan F. A randomized, placebo-controlled trial of calcium supplementation for decreased bone density in corticosteroid-using patients with inflammatory bowel disease: a pilot study. Aliment Pharmacol Ther. 1996 Oct;10(5):777-86. doi: 10.1046/j.1365-2036.1996.63205000.x.
  •  

Otros artículos que podrían interesarte

¿Se puede curar la colitis ulcerosa de forma natural?

Esta es una pregunta que los pacientes hacen muchas veces, y con razón. La razón por la que es un tema candente es la frustración que sienten los pacientes con EII cuando escuchan una y otra vez de su médico que su enfermedad es crónica y que tienen que tomar su medicación para el resto de su vida.

Leer más »

Historia y beneficios del Qing Dai (índigo) para la EII

 Qing Dai (QD), o índigo, es una fórmula medicinal a base de plantas extraída de cepas específicas de la planta Isatis. Este remedio se ha utilizado a lo largo de la historia para tratar afecciones inflamatorias y sigue utilizándose ampliamente en la medicina ayurvédica y la medicina tradicional china (MTC), especialmente para enfermedades gastrointestinales como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

Leer más »

Aspectos a tener en cuenta a la hora de viajar con EII

Padecer una enfermedad inflamatoria intestinal como la colitis ulcerosa no tiene por qué ser un impedimento para viajar. Quizás algunos pacientes puedan pensar que al realizar desplazamientos de este tipo tengan que asumir más riesgos de los necesarios, pero nada más lejos de la realidad.

Leer más »

Curcumina vs. cúrcuma: ¿Cuál es la diferencia?

Los suplementos de cúrcuma son de los más populares en el mercado. Desde píldoras a tinturas y productos de belleza a cremas tópicas, la cúrcuma y las fórmulas de cúrcuma/curcumina están por todas partes; y existe una amplia investigación y gran número de publicaciones respaldando su uso.

Leer más »

¿Tienes dudas sobre qué medicación es la mejor para tu caso de colitis ulcerosa?

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop

    Política de devolución

    Dispones de 14 días naturales desde la recepción del producto/s para desistir o devolver el mismo.

    No se admite la devolución ni el desistimiento, por razones de protección de la salud e higiene, cuando el envoltorio, embalaje o precinto que protege el producto, haya sido abierto. El producto deberá estar envuelto adecuadamente, con la etiqueta original, no manipulado y con todos sus componentes originales. 

    Puedes iniciar la devolución del producto contactándonos:

    Enviaremos un mensajero a recoger el producto en la dirección que nos facilites. Entrega el producto al transportista.

    El reembolso se realizará por el mismo medio de pago con el que se abonó el producto y por el importe correspondiente. Se realizará antes de que hayan transcurrido 14 días desde la fecha de recepción de la devolución en las oficinas de Adacyte.

    Los gastos derivados de la recogida del producto correrán a cargo de Adacyte. 

    Para cualquier duda, sugerencia, consulta o reclamación sobre la tienda online, puedes dirigirte al Servicio de
    atención al cliente. 

    Atención al cliente:

    • Teléfono 93 400 67 01 (en horario de lunes a jueves de 09:00h a 18:00h y viernes de 09:00h a 15:00h)
    • Correo electrónico: info@naturcyte.com 
    • Correo postal en la siguiente dirección: 

    ADACYTE THERAPEUTICS, S.L. 

    Calle Jesús Serra Santamans, 5

    08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)

    España

    RECLAMACIONES

    Disponemos de hojas de reclamaciones oficiales a disposición de los consumidores y usuarios, que podrán ser presentadas en la dirección postal y correo electrónico arriba indicados. 

    Puedes solicitar la hoja de reclamaciones llamando al teléfono de atención al cliente o descargarla directamente aquí: Descargar hojas oficiales.

    El Servicio de atención al cliente de Adacyte atenderá y dará respuesta a tu reclamación a la mayor brevedad
    posible, y siempre en el plazo máximo de un mes.

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación. Puedes Aceptar o Rechazar aquellas cookies que no sean técnicas, así o también configurar tus preferencias pulsando Configurar Cookies. Más información, consulta nuestra Política de Cookies    Configurar
    Privacidad