Historia y beneficios del Qing Dai (índigo) para la EII

 Qing Dai (QD), o índigo, es una fórmula medicinal a base de plantas extraída de cepas específicas de la planta Isatis. Este remedio se ha utilizado a lo largo de la historia para tratar afecciones inflamatorias y sigue utilizándose ampliamente en la medicina ayurvédica y la medicina tradicional china (MTC), especialmente para enfermedades gastrointestinales como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

Qing Dai para la EII  

Durante la última década, el Qing Dai se ha estudiado clínicamente como posible tratamiento de la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC) debido a su capacidad casi asombrosa para combatir la inflamación intestinal crónica y aliviar la hemorragia rectal en cuestión de semanas. 

En numerosos estudios, el QD ha demostrado ser un agente reparador de la mucosa eficaz, induciendo rápidamente la remisión en casos de CU difíciles de tratar. 

 

Los beneficios del Qing Dai para la EII son:

– Reducción de la inflamación

– Alivio del estrés oxidativo

– Favorecer la regeneración de la mucosa

– Restaurar la función de barrera intestinal

– Restaurar la homeostasis inmunitaria intestinal

Breve historia del Qing Da

A lo largo de la historia, la familia de plantas de la que se deriva el QD ha sido apreciada por su pigmento azul, índigo. El índigo se menciona con el nombre de ‘Dyer’s Woad’, o “hierba o barro de teñir” y según los registros de Julio César, era utilizado por los celtas, británicos y germánicos para pintar sus cuerpos con fines rituales. César escribió: «Todos los britanos se tiñen con hierba (o barro), que les da un color azulado y hace más aterradores en la batalla».

 

Paralelamente, la hierba de teñir era cultivada por los antiguos griegos y romanos por sus cualidades medicinales y su uso continuaría en Europa después del siglo XI d.C. Los médicos antiguos utilizaban el índigo como antisépticas para curar heridas, fiebres y úlceras. Mientras tanto, en China, los médicos prescribían el remedio para eliminar la fiebre, aliviar la toxicidad, calmar la hinchazón y como tratamiento interno de las hemorragias. 

Hoy en día, el Qing Dai sigue siendo un elemento básico de la medicina tradicional china y se ha convertido en un tratamiento estándar para la EII.  

¿Cómo actúa el Qing Dai en la EII?

Para comprender mejor cómo actúa el Qing Dai, conviene conocer los fundamentos del sistema inmunitario y su relación con la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.  

La inflamación en la EII se debe principalmente a una respuesta inmunitaria desregulada. En un organismo sano, el sistema inmunitario responde a las amenazas liberando citoquinas proinflamatorias. Las citoquinas son pequeñas proteínas que envían señales para activar las células inmunitarias. Desempeñan un papel vital en la prevención de infecciones y la curación de tejidos dañados. Esta respuesta inmunitaria es vital para combatir las infecciones y curar el organismo. Pero cuando se desregula, la inflamación se vuelve extrema y crónica, provocando la progresión de la enfermedad y daños en la mucosa intestinal.

Ciertos compuestos como el Qing Dai pueden ayudar, ya que regulan de forma natural la expresión de los factores proinflamatorios, equilibran las citoquinas proinflamatorias y antiinflamatorias y curando el daño de la mucosa. 

 

En un tercer ensayo se demostró la capacidad de la curcumina para mantener la remisión en pacientes con EII inactiva y se observó que el número de pacientes que recaían mientras tomaban curcumina era menor que entre los que no lo tomaban. 

Aunque resulta muy prometedora, la curcumina debe integrarse con su tratamiento actual, y es importante ingerir la concentración y la dosis adecuada para su situación específica.

Mecanismos antiinflamatorios del Qing Dai para la EII 

Se han aislado más de 60 compuestos químicos del Qing Dai, El QD contiene indirubina y triptófano, que se convierten en compuestos «indólicos» que, según se ha descubierto, activan el receptor de hidrocarburos de arilo (AhR).

Tenemos receptores de AhR en la piel, los pulmones y los intestinos, es decir, en todas las partes del cuerpo que están en contacto con el medio ambiente. 

Los receptores de AhR de nuestro tracto intestinal gestionan nuestra respuesta inmunitaria intestinal y la mantienen en un estado de equilibrio (homeostasis). Cuando se activa la vía de los AhR, indica al organismo que anule las citoquinas proinflamatorias de la mucosa intestinal provocando una actividad antiinflamatoria. 

Como resultado, entre otros, se produce un aumento de la interleuquina -22 (IL-22), que regula la homeostasis inmunitaria intestinal, reduce la inflamación y favorece la cicatrización de la mucosa. Hay numerosos factores antiinflamatorios adicionales implicados que parecen proceder de la activación de la vía AhR por el compuesto indol. Entre ellos se incluyen la regulación a la baja de las citoquinas proinflamatorias IL-6, IL-1β y TNF-α, especialmente significativa en el caso de IL-6 y  la inhibición de las señales NF-κB. 

Debido a las últimas investigaciones sobre la EII, el receptor AhR se ha convertido realmente en un objetivo principal para los tratamientos de la EII, y el Qing Dai parece ser la primera terapia capaz de inducir la activación de esta vía. 

Referencias:

1.-Gu, S., Xue, Y., Gao, Y. et al. Mechanisms of indigo naturalis on treating ulcerative colitis explored by GEO gene chips combined with network pharmacology and molecular docking. Sci Rep 10, 15204 (2020). https://doi.org/10.1038/s41598-020-71030-w

2.- Britannica, The Editors of Encyclopaedia. «alkaloid». Encyclopedia Britannica, 30 Aug. 2024, https://www.britannica.com/science/alkaloid. Accessed 5 September 2024.

3.- Saiki JP, Andreasson JOL, Grimes KV, et al. Treatment-refractory ulcerative colitis responsive to indigo naturalis. BMJ Open Gastro 2021; 8:e000813. doi:10.1136/ bmjgast-2021-000813 

4.- Shinya Sugimoto, Makoto Naganuma, Hiroki Kiyohara, et al.: Clinical Efficacy and Safety of Oral Qing-Dai in Patients with Ulcerative Colitis: A Single-Center Open-Label Prospective Study. Digestion 2016; 93 (3): 193–201.  https://doi.org/10.1159/000444217

5.- Tokuyasu N, Shomori K, Amano K, eta l.: Indirubin, a Constituent of the Chinese Herbal Medicine Qing-Dai, Attenuates Dextran Sulfate Sodium-induced Murine Colitis. Yonago Acta Med. 2018; 61(2):128-136. doi: 10.33160/yam.2018.06.005. 

6.- Rinkalben Kakdiya, Daya Krishna Jha, Arup Choudhury, et al.: Indigo naturalis (Qing dai) for inflammatory bowel disease: A systematic review and meta-analysis, Clin. Res. Hepatol. & Gastroenterol. 2024, 48(1), 102250, https://doi.org/10.1016/j.clinre.2023.102250

 7.- Mark Davis & Natalie Scheeler : Clinical Application of Indigo Naturalis, A review of its safety and efficacy,  Natural Med. J. 2023, 15 (6) https://www.naturalmedicinejournal.com/journal/june-vol-15-issue-6

Otros artículos que podrían interesarte

¿Se puede curar la colitis ulcerosa de forma natural?

Esta es una pregunta que los pacientes hacen muchas veces, y con razón. La razón por la que es un tema candente es la frustración que sienten los pacientes con EII cuando escuchan una y otra vez de su médico que su enfermedad es crónica y que tienen que tomar su medicación para el resto de su vida.

Leer más »

Aspectos a tener en cuenta a la hora de viajar con EII

Padecer una enfermedad inflamatoria intestinal como la colitis ulcerosa no tiene por qué ser un impedimento para viajar. Quizás algunos pacientes puedan pensar que al realizar desplazamientos de este tipo tengan que asumir más riesgos de los necesarios, pero nada más lejos de la realidad.

Leer más »

Curcumina vs. cúrcuma: ¿Cuál es la diferencia?

Los suplementos de cúrcuma son de los más populares en el mercado. Desde píldoras a tinturas y productos de belleza a cremas tópicas, la cúrcuma y las fórmulas de cúrcuma/curcumina están por todas partes; y existe una amplia investigación y gran número de publicaciones respaldando su uso.

Leer más »

Colitis ulcerosa pediátrica y tratamientos naturales

La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica del intestino grueso (recto y colon) que provoca síntomas digestivos y extraintestinales.
Aunque se diagnostica sobre todo en la edad adulta temprana, la CU es cada vez más frecuente en adolescentes y niños. Es importante saber que, aunque un diagnóstico precoz conlleva retos importantes, su hijo puede llevar una vida normal y sana.

Leer más »

Medicina integrativa a base de plantas para tratar la Colitis Ulcerosa

Los tratamientos de primera línea para la colitis ulcerosa (CU) suelen consistir en medicamentos con ácido 5-aminosalisílico (5-ASA). Sin embargo, aproximadamente el 50% de los pacientes no responden a los 5-ASA, por lo que pasan a recibir medicamentos inmunosupresores o tratamientos biológicos como anti-TNF. Pero incluso éstos presentan una eficacia limitada y están asociados a multitud de efectos adversos.

Leer más »

CONTÁCTANOS

PARA SOLICITAR INFORMACIÓN ADICIONAL

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop

    Política de devolución

    Dispones de 14 días naturales desde la recepción del producto/s para desistir o devolver el mismo.

    No se admite la devolución ni el desistimiento, por razones de protección de la salud e higiene, cuando el envoltorio, embalaje o precinto que protege el producto, haya sido abierto. El producto deberá estar envuelto adecuadamente, con la etiqueta original, no manipulado y con todos sus componentes originales. 

    Puedes iniciar la devolución del producto contactándonos:

    Enviaremos un mensajero a recoger el producto en la dirección que nos facilites. Entrega el producto al transportista.

    El reembolso se realizará por el mismo medio de pago con el que se abonó el producto y por el importe correspondiente. Se realizará antes de que hayan transcurrido 14 días desde la fecha de recepción de la devolución en las oficinas de Adacyte.

    Los gastos derivados de la recogida del producto correrán a cargo de Adacyte. 

    Para cualquier duda, sugerencia, consulta o reclamación sobre la tienda online, puedes dirigirte al Servicio de
    atención al cliente. 

    Atención al cliente:

    • Teléfono 93 400 67 01 (en horario de lunes a jueves de 09:00h a 18:00h y viernes de 09:00h a 15:00h)
    • Correo electrónico: info@naturcyte.com 
    • Correo postal en la siguiente dirección: 

    ADACYTE THERAPEUTICS, S.L. 

    Calle Jesús Serra Santamans, 5

    08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)

    España

    RECLAMACIONES

    Disponemos de hojas de reclamaciones oficiales a disposición de los consumidores y usuarios, que podrán ser presentadas en la dirección postal y correo electrónico arriba indicados. 

    Puedes solicitar la hoja de reclamaciones llamando al teléfono de atención al cliente o descargarla directamente aquí: Descargar hojas oficiales.

    El Servicio de atención al cliente de Adacyte atenderá y dará respuesta a tu reclamación a la mayor brevedad
    posible, y siempre en el plazo máximo de un mes.

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación. Puedes Aceptar o Rechazar aquellas cookies que no sean técnicas, así o también configurar tus preferencias pulsando Configurar Cookies. Más información, consulta nuestra Política de Cookies    Configurar
    Privacidad