Síntomas de un intestino enfermo y remedios naturales
Las bacterias intestinales desempeñan un papel fundamental en la conversión de los alimentos en energía, la digestión de los nutrientes y la protección del organismo contra las enfermedades.

De hecho, la salud de casi todos los sistemas físicos depende de un intestino sano, especialmente la salud inmunitaria y la salud mental.
Para mantener una función saludable, el intestino requiere un delicado equilibrio entre bacterias sanas y «patógenas» y una amplia diversidad de bacterias. Cuando el intestino se desequilibra, también lo hace todo lo demás.
He aquí los síntomas más comunes que indican un desequilibrio intestinal, y lo que puede hacer para restablecer su salud intestinal.
Gases, hinchazón y otros problemas estomacales
Sentirse hinchado después de una comida es un efecto normal de la digestión, pero si sufre hinchazón severa, opresión en el estómago y dolor, puede ser una señal de un desequilibrio intestinal.
Las causas de la hinchazón son
- Alimentos como la col, las alubias y las lentejas
- Alimentos procesados, azucarados, picantes o grasos
- Alimentos a los que puede tener intolerancia
- Bebidas gaseosas
- Comer mucho por la noche
- Tragar aire al comer
- Estreñimiento
- Estrés
- Demasiada sal, que provoca retención de líquidos.
Y, a veces, un paciente que se siente hinchado sufre en realidad debilidad de los músculos de la pared abdominal, lo que hace que el contenido empuje la pared del vientre hacia fuera y provoque una sensación de hinchazón y distensión.
La hinchazón también puede deberse a las hormonas, sobre todo durante la menstruación. Tres de cada cuatro mujeres presentan distensión abdominal antes y durante la menstruación.
El estrés también puede causar distensión abdominal, debido a la comunicación entre el sistema nervioso y el intestino.

La hinchazón grave puede ser signo de varias enfermedades gastrointestinales, entre ellas:
- El síndrome del intestino irritable es una enfermedad digestiva común que se manifiesta con calambres estomacales, hinchazón, diarrea y/o estreñimiento.
- Dispepsia funcional: malestar estomacal sin causa aparente.
- Hipersensibilidad visceral, lo que significa que puede estar experimentando niveles normales de hinchazón y/o gases, pero tiene un umbral más bajo para el dolor en el abdomen, por lo que la hinchazón se siente severa.
- La malabsorción de carbohidratos es una dificultad específica para digerir ciertos carbohidratos como la lactosa, la fructosa o los carbohidratos del trigo y las legumbres.
El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO): es una afección en la que las bacterias intestinales del colon se desbordan hacia el intestino delgado y sobrepasan a las bacterias destinadas a equilibrarlas.
Formas sencillas de reducir la hinchazón:
- El ejercicio regular mejora la circulación y la digestión
- Las infusiones de hierbas como la menta, la manzanilla, el jengibre, la cúrcuma y el hinojo favorecen la digestión y ayudan a procesar los gases. El té de diente de león también puede ayudar con la retención de líquidos.
- El aceite de menta es un antiespasmódico natural que relaja los músculos intestinales para aliviar los gases y la hinchazón.
- El magnesio puede ayudar a neutralizar el ácido estomacal y relajar los músculos intestinales.
- Los probióticos pueden ayudar a reequilibrar las bacterias intestinales, la digestión y la absorción.
- La deshidratación puede provocar hinchazón, así que beba mucha agua.
- Masajear el estómago de derecha a izquierda puede relajar los músculos y aliviar las molestias.
- Se ha descubierto que los suplementos como la curcumina alivian la hinchazón estomacal.
- Haga comidas más pequeñas y frecuentes en lugar de tres comidas grandes al día.
- Aliviar el estrés puede ser muy beneficioso para los problemas digestivos, ya que el estómago es muy sensible al estrés continuo.

Estrés y mal humor
Un signo común de un intestino poco saludable es experimentar estrés y mal humor intensos y continuos. Ello se debe al eje intestino-cerebro y a la comunicación bidireccional entre el sistema nervioso entérico y la función gastrointestinal.
Cuando el intestino está irritado, envía señales al cerebro que pueden afectar a la motivación y la cognición, o provocar sentimientos de ansiedad, estrés o depresión. Esto se observa con frecuencia en pacientes con SII y EII.
También funciona a la inversa, los estudios demuestran que el estrés continuo puede modificar la composición del microbioma intestinal. Los niveles excesivos de cortisol y otras hormonas del estrés provocan una inflamación generalizada, alteran el equilibrio de las bacterias intestinales y dañan los músculos intestinales. Lo que, a su vez, altera el metabolismo de los nutrientes y la producción de neurotransmisores, provocando más síntomas de estrés y depresión.
La buena noticia es que, si se mejora la salud intestinal, en muchos casos también mejora la salud mental. Y no sólo eso, sino que invirtiendo en aliviar el estrés también puede mejorar la función intestinal.
Consejos dietéticos para el intestino y la mente:
- Limite al máximo los alimentos procesados, ya que los aditivos y conservantes alteran las bacterias intestinales sanas.
- Limite la carne roja y opte carne magra de ave.
- Integrar frutas y verduras frescas y de temporada en la medida de lo posible, mejor si son ecológicas.
- Los probióticos y los alimentos fermentados ayudan a mantener y fomentar la salud de las bacterias intestinales, pero si padece una EII debe consultar primero a un dietista titulado
- Se ha descubierto que los adaptógenos naturales, como la ashwagandha y la manzanilla, bloquean las señales de estrés, relajan la tensión muscular y mejoran la calidad del sueño.
Pérdida de peso involuntaria
La pérdida de peso involuntaria puede deberse a varios factores, como un periodo estresante de la vida. Muchas personas pierden peso durante un divorcio, después de perder el trabajo o tras la muerte de un ser querido.
Pero también es posible que la pérdida de peso se deba a un problema de malnutrición, a un problema de salud o a los efectos secundarios de la medicación.
Si ha experimentado una pérdida de peso repentina e involuntaria, es importante que avise a su médico, ya que puede deberse a una enfermedad potencialmente grave.

Afecciones que pueden provocar una pérdida de peso involuntaria:
- Enfermedades mentales como ansiedad, depresión o trastorno obsesivo-compulsivo.
- SII o celiaquía
- Tiroides hiperactiva o hipoactiva
- Endocrinopatías
- Diabetes de tipo 2
- Trastornos de la alimentación
- Insuficiencia cardiaca
- Cáncer
- Enfermedad de Addison
- Enfermedad de Parkinson
- SIDA
- Tuberculosis
- Infección parasitaria
- Drogadicción
- Inflamación del páncreas
- Demencia
- La pérdida de peso involuntaria también puede deberse a una deficiencia nutricional. Los pacientes con EII (Enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa) suelen tener dificultades para absorber suficientes nutrientes, debido a una dieta limitada o a dificultades de absorción directamente relacionadas con la enfermedad.

Problemas cutáneos
Un intestino enfermo puede causar problemas cutáneos debido a la influencia de las bacterias intestinales en todo el cuerpo, incluso en la piel, que tiene su propio microbioma. Los científicos creen que la piel y el intestino pueden comunicarse a través de varios mecanismos, incluida la absorción de nutrientes que influyen directamente en la piel o estimulan cambios hormonales.
La piel y el intestino también pueden comunicarse a través de la influencia de las bacterias intestinales sobre el sistema inmunitario. Una alteración de este eje intestino-piel puede dar lugar a brotes de piel seca, psoriasis, eczema o rosácea.
Consejos sencillos para aliviar los problemas cutáneos relacionados con el intestino:
- Seguir una dieta sana con la menor cantidad posible de alimentos procesados.
- Evitar el alcohol y las bebidas azucaradas
- Invierte en aliviar el estrés y mejorar la calidad del sueño
- Sométase a revisiones para detectar alergias
- El ejercicio y el tiempo al aire libre pueden ayudar a aclarar la piel.
- Invierta en una rutina de cuidado de la piel de buena calidad
- También puede probar nutrientes beneficiosos para la piel como las vitaminas A, C, E, K2, B3 y B5.; Minerales como el selenio, la sílice, el zinc y las grasas omega-3 también pueden mejorar los problemas de la piel.
Fatiga
Las bacterias no saludables del intestino pueden provocar que el revestimiento intestinal y el sistema inmunitario liberen citoquinas proinflamatorias destinadas a combatir cualquier posible infección.
Esta inflamación de bajo grado puede causar sensación de agotamiento, ya que el cuerpo se cierra y conserva la energía, al igual que los efectos de un resfriado o la gripe. Si la inflamación es duradera, puede causar una sensación de agotamiento constante y vaga durante meses. Esto se debe a que las citoquinas proinflamatorias pueden afectar al eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal (HPA), que coordina la respuesta del organismo al estrés y al estado de ánimo, y regula nuestro ritmo circadiano mediante la liberación de cortisol. Los niveles bajos de cortisol pueden provocar agotamiento y fatiga.
Muchos pacientes con fatiga también presentan algún nivel de incremento de la permeabilidad de la barrera intestinal. En otras palabras, intestino permeable., que puede causar deficiencias nutricionales que conducen a bajos niveles de energía y contribuyen a la fatiga. Es posible que desee consultar a su dietista o nutricionista para comprobar si padece alguna de estas deficiencias.
Si buscas una solución rápida para la fatiga, evita la carne roja o procesada en la medida de lo posible, ya que pueden alterar la composición del microbioma intestinal para peor. Cámbiala por alimentos de origen vegetal que fortalecen el revestimiento intestinal y estimulan las bacterias protectoras del intestino. Un estudio sugirió que una dosis alta de vitaminas como la tiamina por vía oral puede ayudar a reducir la fatiga en pacientes con EII.


Insomnio
La salud intestinal influye notablemente en los ciclos y la calidad del sueño. Esto se debe a que el intestino produce aproximadamente el 95% de la serotonina, que modula el sueño y es necesaria para producir melatonina, la principal hormona del sueño. Los niveles de melatonina deberían aumentar de forma natural a medida que oscurece para favorecer el sueño.
Pero si el intestino está desequilibrado, el suministro y la producción de estas hormonas y neurotransmisores pueden provocar noches de insomnio y patrones de sueño irregulares.
Si estás despierto a todas horas de la noche, aquí tienes algunos métodos sencillos para mejorar la calidad del sueño:
- Tome el sol y muévase mucho por la mañana para sincronizar el reloj de su cuerpo con el ciclo solar.
- Reduzca la actividad física y mental cuando se ponga el sol.
- Mantén tu dormitorio fresco (una temperatura corporal más baja favorece el sueño profundo)
- Elimine la luz azul de las pantallas de ordenador y los smartphones por la noche
- Coma e intente irse a dormir a horas regulares para mejorar la calidad del sueño.
- No coma demasiado cerca de la hora de acostarse y haga comidas pequeñas por la noche.
- Limite los alimentos ricos en azúcar, los carbohidratos refinados, los alimentos fermentados o ahumados y las plantas de la familia de las solanáceas (pueden contribuir al insomnio).
- Evite el alcohol y la cafeína antes de acostarse
- Utilice herramientas de gestión del estrés como la meditación, la aromaterapia (la lavanda es especialmente calmante) o ejercicios de respiración.
Pruebe un poco de Yin yoga antes de dormir, que suele consistir en estiramientos suaves para equilibrar la energía antes de acostarse.
Ansias de azúcar
El ácido gamma-aminobutírico (GABA), el neurotransmisor «tranquilizante» del cuerpo., lo sintetizan principalmente por las bacterias intestinales, por lo que sus niveles pueden verse afectados por un microbioma intestinal alterado.
Aparte de los antojos de carbohidratos y azúcar, una deficiencia de GABA también puede causar ansiedad, nervios, irritabilidad, inquietud, somnolencia, insomnio, baja resistencia al estrés, fobias y comportamientos impulsivos.
¿Cómo combatir los antojos?:
- Algunos creen que la deshidratación puede provocar antojos, así que ¡bebe mucha agua!
- Tenga fruta en casa para que, cuando le entren los antojos, pueda sustituir el azúcar procesado por fruta.
- Evita en la medida de lo posible los edulcorantes artificiales y los dulces procesados.
- Evite el exceso de estrés e intente mejorar la calidad de su sueño.
- No sea demasiado estricto consigo mismo. Un capricho de vez en cuando no es el fin del mundo. Tiene que seguir disfrutando de la vida, pero prime la calidad sobre la cantidad.

Cuando acudir al médico
Todo nuestro organismo parece depender de un intestino y un microbioma sanos y que funcionen bien. Pero a veces seguir los consejos de salud intestinal no es suficiente. Si sus síntomas son graves y persistentes, lo mejor es consultar con su médico o un gastroenterólogo para llegar a la causa raíz de sus síntomas.
Referencias
Bloated Stomach: Causes, Tips to Reduce & When to be Concerned
Phytotherapy Research | Medicinal Chemistry Journal | Wiley Online Library
Gut-Skin Axis: Unravelling the Connection between the Gut Microbiome and Psoriasis – PubMed
Randomised clinical trial: high-dose oral thiamine versus placebo for chronic fatigue in patients with quiescent inflammatory bowel disease – PubMed Current Opinion in Pulmonary Medicine
Otros artículos que podrían interesarte

¿Qué es la medicina tradicional china?
La Medicina Tradicional China (MTC) es una de las prácticas médicas más antiguas del mundo. La MTC evolucionó en el seno de una cultura que se ha extendido durante más de cinco mil años, y quizás más allá en la prehistoria. Esta práctica, profundamente influida por la filosofía taoísta, pretende diagnosticar y tratar los desequilibrios del organismo mediante hierbas curativas y técnicas naturales como la acupuntura, la moxibustión, la terapia con ventosas, el masaje (tui na), el ejercicio (qigong) y la terapia dietética entre otras.

¿Puede tratarse la colitis ulcerosa con dieta?
Los pacientes con EII están con frecuencia preocupados por la comida y la dieta.
Resulta que sus preocupaciones están totalmente justificadas.

CurQD® obtiene el reconocimiento como terapia alternativa para la EII en el Congreso ECCO 2025
En el Congreso anual Europeo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) celebrado en febrero 2025 en Berlín, destacados expertos en gastroenterología especializados en esta patología presentaron nuevos hallazgos clínicos sobre el papel del CurQD® en el manejo de la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU).

Descubren que el CurQD® alivia un síntoma vital de la EII: la urgencia intestinal
Cuando hay que ir, hay que ir. Nadie lo sabe mejor que los pacientes con síndrome del intestino irritable (SII) o enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

¿Qué es la salud intestinal y porque es importante?
La salud intestinal se refiere al equilibrio de los microorganismos en el tracto digestivo y al correcto funcionamiento de órganos como el estómago, el intestino delgado y grueso.

Los mejores suplementos y vitaminas para la colitis ulcerosa
La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad crónica caracterizada por inflamación y úlceras en el colon y el recto. La causa exacta de la CU no se conoce del todo, pero se cree que es el resultado de una respuesta inmunitaria anormal en el intestino. Esta respuesta anormal provoca la inflamación y la formación de úlceras en el revestimiento del intestino grueso, dando lugar a síntomas como diarrea, hemorragia rectal, dolor abdominal y pérdida de peso.

Efectos Adversos De La Medicación Para La Colitis Ulcerosa
En la década de 1950, los médicos británicos Truelove y Witts introdujeron los corticosteroides para el tratamiento de la colitis ulcerosa, convirtiendo una enfermedad ocasionalmente asociada a la muerte en una afección crónica.

¿Se puede curar la colitis ulcerosa de forma natural?
Esta es una pregunta que los pacientes hacen muchas veces, y con razón. La razón por la que es un tema candente es la frustración que sienten los pacientes con EII cuando escuchan una y otra vez de su médico que su enfermedad es crónica y que tienen que tomar su medicación para el resto de su vida.

Historia y beneficios del Qing Dai (índigo) para la EII
Qing Dai (QD), o índigo, es una fórmula medicinal a base de plantas extraída de cepas específicas de la planta Isatis. Este remedio se ha utilizado a lo largo de la historia para tratar afecciones inflamatorias y sigue utilizándose ampliamente en la medicina ayurvédica y la medicina tradicional china (MTC), especialmente para enfermedades gastrointestinales como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

6 tratamientos naturales para la EII
Existe un interés creciente por la medicina complementaria y alternativa (MCA) para la enfermedad inflamatoria intestinal por parte de pacientes e investigadores clínicos, y con razón.